Idioma
Chá palaa. Pertenece a la familia
lingüística Chibcha. Como tal tiene cierta similitud léxica con el
Tsa’fíqui (idioma de la
Nacionalidad Tsa’chila), y con el Awapít (idioma de la Nacionalidad Awá),
pero a la vez registra grandes diferencias en el sistema fonológico, sintáctico
y en la estructura gramatical, por lo cual se puede decir que son lenguas
diferentes.
Se ubican
en la Costa, en
la provincia de Esmeraldas, en tres zonas distantes entre sí.
Zona Norte: cantón San Lorenzo,
parroquia Tululbí; cantón Eloy Alfaro, parroquias San José de Cayapas, Telembí,
Santo Domingo de Onzole, San Francisco de Onzole, Borbón y Atahualpa.
Zona Centro: cantón Río Verde,
parroquia Chumundé; cantón Quinindé, parroquias
Cube y Malimpia.
Zona Sur: cantón Muisne,
parroquias San José de Chamanga y San Gregorio.
Territorio/tierras Legalización:
Ocupan actualmente un territorio
de 105 468,52 ha,
de las cuales el 21,0 %, equivalente a 22 147 ha son ocupadas
por el 93,7 % de las familias, mientras que el 79,0 %, es decir 83 321,52 ha
corresponde a bosques primarios y secundarios.
Población y Organización Social
La población de la nacionalidad
Chachi, según un estudio realizado en 1998 por la Federación Chachi
con apoyo de PRODEPINE, es de 8 040 habitantes, de los cuales 3 951 son hombres
y 4 089 mujeres. En la actualidad cuentan con alrededor de 46 centros, distantes
entre sí, que se extienden en las tres zonas y agrupan a 1 457 familias.
Organización tradicional:
Ancestralmente la familia era
ampliada y estaba conformada por la unión de varias familias nucleares sobre la
base alianzas matrimoniales de carácter endogámico. La autoridad tradicional es
el Uñi Chaitarucula o Gobernador, eje vital para la reproducción social,
cultural e ideológica de los valores y normas éticas; ejerce el poder local y
la autoridad y vigila el cumplimiento de la "Ley Tradicional Oral";
otras autoridades son los “Chaitalas”, ayudantes o secretarios del Gobernador,
además del asesor, sargento, capitán y policías. El Miruku, shamán o curandero
es el intermediario con el mundo de los espíritus que habitan la selva.
Organización actual:
Actualmente su unidad
organizativa son los centros. De los 46 Centros, el 79,3% tiene reconocimiento
jurídico, mientras que el 20,7% se encuentra en proceso de legalización. Están
agrupados en la Federación
de Centros Chachi del Ecuador, FECCHE, conformada en 1978, que es miembro de la
organización regional indígena de la costa CONAICE y, en el ámbito nacional, de
la CONAIE. Un
grupo social que tiene mucha incidencia en la vida de la nacionalidad es el de
los profesores Chachi. Existe un gran porcentaje de personas vinculadas a la
docencia intercultural y trabajan como supervisores o profesores de las
comunidades. Estos, generalmente, se constituyen en los dirigentes formales y
reales de las mismas; sin embargo, en su gran mayoría, han adoptado valores y
pautas de comportamiento diferentes a los culturalmente reconocidos como
propios, situación que ha motivado un desprendimiento e incomprensión de la
reproducción endógena de la cultura y su proyección histórica. Actualmente, la
nacionalidad Chachi se encuentra en proceso de formulación de una propuesta
estructural (orgánica y cultural), que les permita defender sus recursos y su
actividad económica y cultural.
Vivienda:
Vivienda es una
habitación que es compartida por familias grandes. Son construcciones son hechas
con caña guadúa y el techo es de ramas que obtienen de diferentes árboles de la
zona.
Cosmovisión:
En la cosmovisión del
grupo étnico Chachi, Cume es un
espíritu que provoca el “mal aire” y sólo puede ser visto por los “sabios” o
chamanes
Costumbres:
Desde su ancestro la base
de las comidas y bebidas con que se alimentan a diario está Etnia Chachi es la
caza, pesca, recolección de frutos silvestres comestibles, plátano, arroz,
yuca, chontaduro, maíz y frutas cítricas.
Areas naturales protegidas y
territorios:
En su territorio el Estado ha
declarado la Reserva
Ecológica Cotacachi Cayapas, donde se encuentran comunidades
asentadas en la zona norte, cantón Eloy Alfaro, al interior y en la zona de
influencia.
De igual manera, existen
comunidades en la zona de influencia de la declarada Reserva Ecológica Cayapas
Mataje y al interior de la
Reserva Ecológica Mache Chindul en la cual se encuentra el
bosque protector que pertenece a la nacionalidad Chachi
Existe extracción de recursos
naturales en sus territorios y explotación forestal.
Economía:
Tradicionalmente su economía era
de autosubsistencia. En la actualidad, su articulación al mercado ha incidido
en el cambio de formas de producción y en la introducción de nuevos valores. El
mercado ha pasado a ser el elemento dominante, incluso en comunidades donde la
organización del trabajo no es asalariada ni existe circulación significativa
de dinero.
La madera, productos agrícolas y
artesanías son las mercancías que enrolan a la nacionalidad a la dinámica de la
sociedad.
En el presente la lógica
productiva de los Chachi tiene dos sentidos: uno orientado hacia la
subsistencia y otro hacia el mercado; en ambos casos, a través de productos
claramente diferenciados: cacao y café para el mercado y plátano, yuca, maíz,
principalmente, para la subsistencia. Eventualmente se comercializan pequeños
excedentes.
Se han convertido en explotadores
directos de los recursos del bosque y permiten, mediante concesiones y ventas
de áreas de bosque, la explotación de la madera por parte de compañías
madereras.
Las nuevas generaciones tienden a responder a
otros requerimientos y valores, generalmente vinculados a la educación formal
que paulatinamente impone el mundo exterior. Tendencialmente, los niños y
jóvenes se incorporan cada vez menos a los procesos productivos y a las
prácticas culturales reproductivas de la nacionalidad. La pesca es la actividad
que mayor participación tiene de este sector etáreo; le sigue la cría de
animales pequeños, agricultura, caza y la artesanía.
La recuperación
del territorio Chachi, que milenariamente les ha pertenecido.
Los Chachi han vivido siempre dentro de sus
territorios, uno de los centros jurídicos -San Salvador- obtuvo la escritura
pública en el año 1992 ante el Notario Primero del Cantón Muisne, e inscrito en
el Registrador de la
Propiedad del mismo Cantón, en dicha adjudicación San
Salvador cuenta con 8905,20
hectáreas otorgadas por el entonces IERAC.
La zona circundante a los tres centros Chachis
(San Salvador, Chorrera Grande y Balzar) fue declarada Área de Reserva
Ecológica, el bosque perteneciente a los centros poblados de las comunidades
indígenas quedaron fuera de la declaratoria porque es de propiedad comunitaria
y fue designado Bosque Protector.
Esta área constituye 18.000 hectáreas
de bosque húmedo tropical y forma una unidad compacta de sobresaliente riqueza
biológica. Desafortunadamente, desde hace unos quince años, estos territorios
han sido invadidos por colonos (gente campesina y urbana) oriundo de diferentes
provincias del País. Por lo que el territorio se ha ido fragmentando en
inmensas hectáreas, afectando de esta manera los derechos colectivos, la
tranquilidad de los habitantes Chachis, y la autenticidad de sus futuras
generaciones.
Esta situación ha provocado que los dirigentes Chachis
busquen formas de proteger íntegramente su territorio, en especial, el
territorio de la nacionalidad Chachi del Sur de Esmeraldas, que al momento esta
siendo sometida a una gran presión por parte de los colonos invasores,
traficantes de tierras y madereros ilegales.
Problemas de Contaminación (Efectos
socio-ambientales de la deforestación )
Uno de
los principales efectos de la deforestación es la pérdida de fuentes de agua
puesto que uno de los servicios ambientales que proporciona el bosque es la
producción de agua, “tanto a través de la regulación hídrica como de la
producción de precipitaciones por evapo-transpiración”.
Con la
pérdida de bosques se pierde la biodiversidad. Es decir, desaparece la variedad
de especies vegetales y animales de los lugares deforestados, desequilibrando
los ecosistemas.
Sin
cubierta forestal, los suelos quedan expuestos a la acción directa de las
lluvias, el sol y los vientos, perdiendo sus propiedades de fertilidad (calcio,
potasio, magnesio, nitrógeno). Si a esto se suma la carencia de fuentes de
agua, los suelos se vuelven proclives a los procesos de desertificación.
La
deforestación deteriora las condiciones de vida de las poblaciones locales.
Mientras éstos asimilan los costos ambientales de la destrucción de los
bosques, los negociantes de la madera, obtienen las ganancias. Los pobladores
dejan de acceder y de beneficiarse de los recursos de los bosques: recolección
de productos alimenticios y medicinales, fuentes de agua y suelos fértiles.
Esto
redunda en el abandono de prácticas culturales tradicionales, es decir en el
abandono de modos de subsistencia autónomas.
Cuando se deforesta para implementar monocultivos
y plantaciones como el de la palma africana, los pobladores locales que
vendieron a los empresarios sus parcelas, además de perder con la tierra la
posibilidad de producir para su subsistencia, pasan a buscar nuevas fuentes de
ingresos o a depender de la misma plantación (y si optan por esta última
alternativa, se exponen a los químicos propios de las plantaciones y
monocultivos).
Tradiciones
Chachi
EL matrimonio Chachi
Una de las novias baila el San
Juan. Este es el único momento en que se permite que los novios bailen juntos
durante su fiesta matrimonial.
Es la tarde del 25 de diciembre. El piso de madera
y el techo de zinc del Centro Ceremonial San Miguel vibran al ritmo de la
marimba y el bombo. El gobernador escoge, de entre los invitados, a un joven y
a una muchacha para la siguiente danza. Ella viste una manta –con la que se
cubre desde la cabeza hasta la cintura– y una falda de colores.
Tres pasos para adelante y tres para atrás. El baile termina en menos de un minuto y la mujer se retira apresurada mientras ríe con nerviosismo. Inmediatamente se saca la falda tradicional y se queda con una de blue jean que lleva puesta debajo. También se despoja de la túnica y deja al descubierto un moderno y llamativo top. Los novios permanecen sentados e inmóviles mientras otra pareja de invitados es llamada a bailar...
Tres pasos para adelante y tres para atrás. El baile termina en menos de un minuto y la mujer se retira apresurada mientras ríe con nerviosismo. Inmediatamente se saca la falda tradicional y se queda con una de blue jean que lleva puesta debajo. También se despoja de la túnica y deja al descubierto un moderno y llamativo top. Los novios permanecen sentados e inmóviles mientras otra pareja de invitados es llamada a bailar...
Los chachi
La gran mayoría de los miembros de la cultura
Chachi, también conocidos bajo el nombre de cayapas habitan en el corazón
geográfico de la provincia de Esmeraldas, bañado por los ríos Cayapas, Canandé,
Ónzole y Santiago.
Los chachi
han formado varias comunidades sobre una extensa zona que integra la porción
ecuatoriana del Chocó.
Según cuentan sus ancianos, los antepasados chachi
llegaron a estas tierras desde Tusta Pebulú o Pueblo Viejo, cerca de Ibarra,
dirigidos por la Virgen
María.
El éxodo fue motivado por el temor a que los
colonizadores ibéricos les hicieran daño. La Virgen entonces les ordenó adentrarse en la selva
y seguir su camino hasta encontrar un venado pastando.
Así lo hicieron y, al encontrar al animal,
decidieron construir allí mismo un centro ceremonial. Llamaron Punta de Venado
a la zona. Luego empezaron a ocupar la región formando varias comunidades.
Según la leyenda, a pesar de ser un pueblo pacífico, tuvieron que exterminar a
un grupo de caníbales muy hostiles que la habitaban.
Desde entonces, la vida de los Chachis se ha desarrollado en paz. Cada comunidad elige un gobernador –o Uñi Chaitarucula, en chapialachi, su lengua vernácula– y le encargan la vigilia del cumplimiento de los códigos del grupo. La economía chachi se ha basado en la agricultura, la pesca y la horticultura; aunque últimamente también en proyectos patrocinados por diferentes organizaciones de desarrollo social.
Desde entonces, la vida de los Chachis se ha desarrollado en paz. Cada comunidad elige un gobernador –o Uñi Chaitarucula, en chapialachi, su lengua vernácula– y le encargan la vigilia del cumplimiento de los códigos del grupo. La economía chachi se ha basado en la agricultura, la pesca y la horticultura; aunque últimamente también en proyectos patrocinados por diferentes organizaciones de desarrollo social.
El día anterior
El 24 de diciembre, las familias de los novios, en
este caso tres parejas, empiezan a llegar desde las comunidades en donde habitan.
Aquel día se realiza un acto como preámbulo a la celebración del matrimonio del
día siguiente. La imagen de un Jesús blanco y alto predomina en la pequeña
capilla; esta última ha sido levantada cerca del centro ceremonial, y está
compuesta por cuatro maderos que sostienen los restos de un techo de zinc.
Los invitados se ubican en dos columnas y sostienen
los filos de una sábana blanca larga en donde se ha acomodado una imagen rota
del Niño Dios. Todos mecen la imagen mientras caminan fuera de la capilla y
hacia el centro ceremonial. Los presentes realizan movimientos sincronizados al
ritmo del bombo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario